Tips de Diseñador de Interiores para las Medidas de una Sala

Consejos de Diseñador de Interiores para las Medidas de una Sala

Consejos para crear un espacio funcional y cómodo en tu sala, asegurando que cada detalle cumpla su función

Al diseñar su sala, es fundamental para los decoradores, diseñadores y propietarios, considerar las medidas y proporciones adecuadas según el tipo de arquitectura y medidas de los planos del espacio que deseen crear, ya que la las medidas e incluso la luz, influyen significativamente en el proceso de creación de los proyectos de diseño de interiores funcionales y estéticos.

En este artículo, les presentamos las mejores recomendaciones de nuestro equipo de interioristas para departamentos pequeños, casas medianas y salas en forma de L (esquinero); teniendo en cuenta las medidas estándar de una sala en Ciudad de México (como referencia).

Buscamos promover un estilo de vida en equilibrio y una decoración que refleje la visión moderna de su proyecto; que los conecte con las personas invitadas a disfrutar de la arquitectura y la decoración de los salones de su casa, así como de orientartarlos en el emocionante proyecto de la construcción de su nueva sala.

1. Tipos de Interiores y sus Características

En el mundo del diseño de interiores, existen diferentes tipos de salones. Con necesidades, enfoques y estilos únicos a tener en cuenta.

Los proyectos de diseño para espacios interiores más comunes y sus características son:

Interiorismo para Espacios Exclusivos

Tamaño mínimo recomendado para una sala en el hogar: 15 m² con un lado menor de al menos 3.5 metros

La arquitectura y el interiorismo para espacios exclusivos se distingue por ser diseñado para satisfacer las necesidades y preferencias de decoración de un proyecto individual o para un grupo específico de clientes.

Estos proyectos de interiorismo, en construcción o remodelación, pueden ser para residencias privadas, en oficinas de su empresa o para áreas de entretenimiento en casa.

Las características de los proyectos para interiores exclusivos incluyen:

  • Diseño Personalizado: Debe tener en mente el estilo, la personalidad y los sueños de los propietarios, creando un ambiente único y exclusivo, en contacto con el mundo interior del cliente, a través de la arquitectura, los colores y la belleza de la decoración.

  • Privacidad y Seguridad: El diseño de los planos y el proyecto de su diseñador de interiores debe garantizar a los propietarios, la privacidad y seguridad en su espacio. Es esencial proporcionar una imagen con las medidas de los salones para orientar todo el proyecto.

Interiorismo de Espacios Públicos

Consejos de interioristas para amueblar una sala pequeña en la Ciudad de México utilizando muebles modulares.

Los interiores públicos están diseñados para ser utilizados por un gran número de personas, por lo que cuentan con salones de grandes medidas que pueden ser utilizados como restaurantes, centros comerciales o edificios gubernamentales.

Las características de la decoración de interiores públicos fomentan la interacción social y el sentido de comunidad entre los usuarios del lugar.

2. Dimensiones Generales

Departamentos Pequeños

  • Área mínima: 15 m².

  • Lado menor: no menos de 3.5 metros.

Dimensiones Estándar de los Muebles

  • Sofá: Medidas entre 140 cm y 200 cm de largo.

  • Love Seat: Medidas entre 120 cm y 160 cm de largo.

  • Butacas: Medidas entre 60 cm y 75 cm de fondo, con un ancho que varía entre 65 cm y 85 cm.

Distribución de Interiores

  • Muebles Seccionales: Les sugerimos optar por sofás seccionales o modulares que maximicen el uso del espacio, permitiendo una disposición flexible.

  • Espacio entre Muebles: Mantengan al menos 60 cm de espacio libre para el tránsito, facilitando la comunicación entre ustedes y sus invitados.

  • Mesa de Centro: Debe estar a una distancia de 20 a 30 cm del sofá, permitiendo un acceso cómodo para todos.

  • Colores Claros: Utilicen colores claros en paredes y muebles para crear una sensación de amplitud y luminosidad en su hogar.

2. Casas Medianas

Aprovecha al máximo una sala en forma de L colocando el sofá en la esquina para facilitar el diseño del espacio.

Dimensiones Generales

  • Medidas de una sala armoniosa: De 20 m² a 30 m²

  • Lado menor: al menos 4 metros.

Dimensiones Estándar de los Muebles

  • Sofá de tres asientos: Medidas entre 198 cm y 228 cm.

  • Love Seat: Medidas entre 142 cm y 172 cm.

  • Butacas: Medidas entre 70 cm y 90 cm de ancho.

Interiorismo

  • Distribución Abierta: Permitan un flujo natural entre áreas, utilizando muebles que definan espacios sin cerrarlos. Tomen en cuenta que esto facilitará las actividades familiares y la interacción social.

  • Mesa de Centro: Colocamos una mesa central que complemente el tamaño del sofá, manteniendo al menos 60 cm de espacio alrededor para facilitar el movimiento.

  • Accesorios Decorativos: Incorporen alfombras o estanterías que añadan funcionalidad sin sobrecargar el espacio. Los elementos decorativos deben ser elegidos con cuidado para mantener la buena imagen de nuestros salones.

3. Sala en L (Esquinero) de 2 Metros por 1.4 Metros

Distribución recomendada por decoradores para departamentos pequeños: mantener un espacio de al menos 60 cm entre muebles.

Dimensiones Generales

  • Área mínima recomendada: Medidas al menos 10 m² para garantizar comodidad.

Dimensiones Estándar de los Muebles

  • Sofá en L (esquinero): Debe ajustarse a las dimensiones, idealmente con un lado largo no mayor a 200 cm y un lado corto alrededor de 140 cm.

  • Butacas: Pueden ser más pequeñas, con un ancho máximo de 65 cm.

Distribución

  • Colocación del Sofá en L: Situemos el sofá en la esquina, maximizando el uso del espacio. Asegúrense de que el respaldo esté alejado al menos 30 cm de la pared para permitir una buena ventilación y circulación del aire.

  • Mesa de Centro: Debe estar alineada con el sofá, manteniendo una distancia cómoda (20 a 30 cm) para facilitar las actividades diarias como leer o disfrutar una bebida juntos.

  • Espacio para Butacas: Colocamos una o dos butacas frente al sofá, asegurando al menos 60 cm entre ellas y la mesa central para facilitar el movimiento.

Medidas a tomar en Cuenta

  • Utilicen mobiliario con almacenamiento oculto para optimizar el espacio sin sacrificar la funcionalidad.

  • Incorporen espejos o elementos decorativos en tonos claros para ampliar visualmente la sala, mejorando la vista general del lugar.

  • Asegúrense de que haya suficiente iluminación natural o artificial, creando un ambiente acogedor que invite a la conversación.

Consejos de Decoradores para Remodelación

  1. Planificación: Antes de realizar cualquier compra, es recomendable hacer planos o bocetos para visualizar la disposición óptima del mobiliario.

  2. Materiales Adecuados: Elijan materiales que sean duraderos y fáciles de limpiar, especialmente si hay niños o mascotas en casa.

  3. Altura y Proporciones: Consideren la altura del mobiliario en relación con el tamaño total del espacio; esto ayudará a mantener la buena proporción visual.

  4. Orientación e Iluminación: Aprovechen al máximo la luz natural orientando los muebles hacia las ventanas cuando sea posible.


Preguntas Frecuentes:

Distribución ideal para casas medianas con un área recomendada de 20-30 m², asegurando un flujo natural entre áreas del hogar

¿Cuál es el tamaño mínimo para una sala en la Ciudad de México?

  • El tamaño mínimo recomendado para una sala es de 12 m², con un lado menor de al menos 3 metros.

  • Esta proporción es ideal para crear un espacio cómodo, funcional y con una excelente calidad de vida para las personas invitadas que disfruten de nuestros salones.

¿Cómo puedo amueblar una sala pequeña en la Ciudad de México?

  • En espacios pequeños, opta por muebles modulares que aprovechen el espacio sin sacrificar estilo.

  • Utiliza colores claros para las paredes y mobiliario para dar una sensación de amplitud, y coloca espejos estratégicamente para ampliar visualmente el ambiente.

  • Esta es una excelente idea para maximizar la funcionalidad en un departamento o casa en la ciudad.

¿Cómo puedo aprovechar al máximo una sala en forma de L?

  • Coloca el sofá en la esquina para aprovechar el espacio disponible. Mantén al menos 30 cm de distancia entre el respaldo del sofá y la pared para asegurar una buena ventilación.

  • Utiliza mesas de centro a 20-30 cm de distancia del sofá, y distribuye las butacas a unos 60 cm de la mesa para asegurar que el espacio cumpla con su función de comodidad y circulación de los planos originales.

Consejos de Diseño para la Distribución:

Muebles recomendados para salas pequeñas, como un sofá entre 140 cm y 200 cm, que aportan esencia y funcionalidad

Departamentos Pequeños:

  • Área mínima: 12 m².

  • Muebles recomendados: Sofá entre 140 cm y 200 cm de largo, love seat de 120 cm a 160 cm, y butacas de 60-75 cm de fondo.

  • Distribución: Opta por sofás modulares o seccionales que permitan flexibilidad. Mantén un espacio de al menos 60 cm entre los muebles para asegurar la circulación y funcionalidad. Este paso es clave para un diseño eficaz.

Casas Medianas y Salones:

  • Área recomendada: 20-30 m².

  • Mobiliario: Sofá de tres asientos entre 198 cm y 228 cm.

  • Distribución: Mantén un flujo natural entre áreas, asegurando que los muebles definan zonas sin crear barreras. Esto es especialmente valioso para habitaciones que deben cumplir con distintas funciones.

Sala en L (Esquinero):

  • Área mínima: 10 m².

  • Muebles: Sofá en L, con un lado largo de no más de 200 cm y uno corto de 140 cm.

  • Distribución: Coloca el sofá en la esquina y deja al menos 30 cm entre el respaldo y la pared. Usa una mesa de centro alineada con el sofá a 20-30 cm de distancia, y asegúrate de dejar espacio para butacas, facilitando la circulación.

Ideas de Diseño para Mejorar la Calidad de Vida:

Distribución ideal para casas medianas con un área recomendada de 20-30 m², asegurando un flujo natural entre áreas del hogar

Ya sea un estudio o departamento, una casa o un sala-comedor, si su proyecto cuenta con la orientación adecuada, pueden transformar su hogar en un espacio único, acogedor y práctico.

Al integrar estos principios de diseño y función, no solo se logrará un espacio que se vea bien, sino algo que también mejorará el mundo de los residentes.

No importa si es un estudio pequeño o una casa de familia mediana, los detalles en la distribución de los planos son esenciales para crear espacios que reflejen la esencia de los dueños y sus necesidades. Esta guía optimizada es perfecta para quienes buscan mejorar el diseño de sus salas.

Nuestros arquitectos y diseñadores de interiores tienen una trayectoria que respalda la importancia de estos elementos en cada proyecto.

Sigue estos consejos sobre medidas estándar y distribución para crear un espacio que no solo sea funcional para las personas, sino que también sea reflejo de su personalidad y orgullo mexicano.

Consejos Finales de Diseño para Transformar su Espacio:

  • Optimicen el espacio: Muebles con almacenamiento oculto. Este truco es esencial para mantener la organización sin sacrificar el estilo.

  • Diseño de interiores para cada zona: Las ideas deben estar alineadas con la función de cada habitación. Si se trata de un comedor, asegúrense de que los muebles faciliten las interacciones; mientras que para salones y salas, el enfoque debe ser un diseño cómodo y accesible.